Mantención de puentes grúas: mejores prácticas y problemas comunes​

Mantención de puentes grúas: mejores prácticas y problemas comunes

Las grúas puentes son un tipo de maquinaria que debe  realizar altas demandas de fuerza, por lo que siempre debe estar en optimas condiciones. Para ello, es necesario que se realice periódicamente mantención del puente grúa con el debido cuidado. Sin embargo, muchos encargados de plantas o fábricas  no conocen cuál es la importancia de este proceso, o qué es lo que se hace en él. Es por ello que a continuación presentaremos todo al respecto. 

Mantención de puentes grúas: mejores prácticas y problemas comunes

La mantención regular de la grúa es necesario, al igual que cualquier otra pieza de maquinaria o equipo, para optimizar el rendimiento, agilizar las operaciones, mantener la seguridad y garantizar los mejores resultados posibles. En esta publicación, abordaremos los problemas típicos que los operadores pueden encontrar durante la vida útil del puente grúa, así como una lista de las mejores prácticas para la mantención del puente grúa.

La seguridad y la longevidad del equipo son dos factores cruciales en la mantención de un puente grúa. Dar prioridad a la mantención ayuda a mantener la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente porque las grúas puente se utilizan con frecuencia cerca de personas, equipos y activos valiosos. Además, el mantención ayuda a salvaguardar la inversión realizada en estos costosos tipos de maquinaria al abordar el desgaste, lubricar las piezas y evitar fallos importantes. La frecuencia de las reparaciones se reduce aún más mediante procedimientos de mantención adecuados, reducción del tiempo de inactividad y aumento de la producción.

Mejores prácticas para el mantención de puentes grúa

Por lo tanto, el peligro de accidentes y lesiones se puede reducir en gran medida realizando inspecciones de rutina y corrigiendo rápidamente cualquier problema potencial. Algunas de las mejores prácticas que se pueden seguir son:

1) Inspecciones periódicas

Las inspecciones realizadas periódicamente ayudan a encontrar posibles problemas antes de que se vuelvan graves. Se pueden planificar inspecciones diarias, mensuales y anuales.

Antes del inicio de cada turno, las inspecciones diarias implican buscar piezas sueltas o dañadas, desgaste o ruidos extraños. Además, también se puede comprobar el funcionamiento de herramientas de seguridad como finales de carrera y botones de parada de emergencia.

Durante las inspecciones mensuales se realiza una inspección más exhaustiva de las piezas de la grúa. Esto implica inspeccionar las conexiones eléctricas, revisar los cables metálicos y las cadenas eléctricas en busca de daños y buscar roturas o anomalías en los componentes estructurales. En este caso, es importante utilizar listas de verificación de inspección exhaustivas y cumplir con las recomendaciones de servicio y mantenimiento del fabricante.

Por otro lado, las inspecciones anuales deben ser realizadas por un inspector autorizado u otra persona calificada. Durante estas inspecciones se inspeccionan meticulosamente todos los componentes de la grúa, incluidos los elementos portantes, los polipastos, los frenos y los sistemas de control.

2) Siga las pautas del fabricante

La instalación de un puente grúa en su planta en Chile implica una importante inversión financiera y, para ayudarle a realizar un mantenimiento eficaz, el fabricante de la grúa siempre proporciona un manual completo o un libro con el calendario de mantenimiento. Este recurso contiene consejos de servicio adaptados al ciclo de trabajo y las capacidades de la grúa específica.

Es fundamental cumplir estrictamente las directrices del fabricante en lo que respecta al mantenimiento de la grúa, incluidos los programas de lubricación y los intervalos de inspección. Si sigue cuidadosamente estas recomendaciones, podrá garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de su grúa.

3) Lubricación y Limpieza

Para reducir la fricción y detener el desgaste prematuro, los elementos de trabajo de la grúa deben lubricarse con frecuencia. Se deben lubricar áreas como cables metálicos, poleas, engranajes y cojinetes. Además, la limpieza rutinaria de la grúa ayuda a eliminar sustancias corrosivas, suciedad y otras cosas que pueden dañar sus componentes.

4) Consideraciones del entorno operativo

El entorno operativo juega un papel vital a la hora de determinar la vida útil de los puentes grúa y sus componentes. Para proteger la grúa contra condiciones ambientales adversas como calor excesivo, exposición química, humos, vapor, polvo o altos niveles de humedad, pueden ser necesarios revestimientos metálicos especiales.

No considerar estos factores durante las fases de diseño y cotización puede provocar corrosión, oxidación y acumulación de suciedad y mugre en los componentes de la grúa. Tomar medidas proactivas para abordar los desafíos ambientales es crucial para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo de los puentes grúa.

5) Entrenamiento y educación

La eficacia de la mantención de los puentes grúas depende en gran medida de que los operadores y el personal de mantenimiento reciban la instrucción y formación adecuadas. Los operadores deben estar familiarizados con las recomendaciones del fabricante, las técnicas de operación segura y los riesgos potenciales asociados con las grúas puente.

Los programas de capacitación deben cubrir métodos de lubricación y estrategias de inspección, y enfatizar la importancia de informar rápidamente cualquier anomalía o problema que surja. Al garantizar que los operadores estén bien informados y capacitados, la mantención general de los puentes grúa se puede realizar de manera más efectiva y eficiente.