Puentes Grúa en Chile: Mantención, Fabricación y Modernización
En Cranetech somos expertos en Puentes Grúa y ofrecemos un servicio de calidad en mantención y fabricación en maquinaria de izaje.
- Cobertura en Antofagasta, Iquique, Copiapó, La Serena-Coquimbo, Santiago
- Cubrimos Peuntes Grúa de todas las capacidades en toneladas
- Cotización rápida
Aseguramos máxima disponibilidad operativa: planes de mantención preventiva y correctiva 24/7
Cotiza tu Puente Grúa
¿Qué hacemos?
En Cranetech trabajamos para que tu puente grúa esté siempre disponible y seguro. Diseñamos e implementamos planes de mantención preventiva que reducen fallas imprevistas, ofrecemos correctivos express cuando ocurre una detención, fabricamos equipos a medida de tus necesidades (capacidad, luz, altura de gancho, ambiente) y ejecutamos modernizaciones que mejoran seguridad, eficiencia y control. Todos nuestros servicios incluyen inspecciones, checklists trazables, informes con hallazgos y recomendaciones. Antes de la entrega de una fabricación o upgrade realizamos pruebas de carga estática y dinámica para validar desempeño. Nuestro objetivo es minimizar el downtime, aumentar la vida útil y asegurar cumplimiento normativo. Háblanos por WhatsApp para una evaluación sin costo.

¡Elevamos tus operaciones!
Mantenimiento de Puentes Grúa (Preventivo)
Estructuramos planes de mantención preventiva basados en el fabricante y en el perfil de uso (clase de servicio, ciclos, ambiente). El alcance típico incluye revisión de mecanismos de traslación/elevación, cable o cadena, ganchos y pestillos, frenos, finales de carrera y limitadores, alineación de rieles, lubricación y ajustes, verificación eléctrica y control de seguridad. Cada visita entrega informe técnico, evidencia fotográfica, lista de repuestos críticos y un plan de mejoras priorizado por riesgo y costo/beneficio. Además recomendamos rutinas de inspección operativa (diaria/semanal) para operadores y un calendario trimestral/semestral/anual según criticidad. Esto reduce detenciones, evita accidentes y optimiza costos al planificar intervenciones.
Mantenimiento Correctivo (Respuesta Rápida)
uando ocurre una falla, activamos un protocolo de atención rápida con respuesta de 24–48 horas y priorización por criticidad de la línea. Nuestros técnicos realizan diagnóstico en terreno, aíslan la causa raíz y definen la estrategia de recuperación (ajuste, reparación, sustitución). Trabajamos con stock de repuestos críticos y proveedores validados para reducir tiempos de espera. Al cierre, emitimos acta de reparación y recomendaciones de acciones preventivas para evitar reincidencias. Si necesitas contingencia, evaluamos equivalencias de componentes, upgrades electrónicos o mejoras en el control para estabilizar la operación. Solicita atención express y recupera tu puente grúa cuanto antes.
Diseño y Fabricación a Medida
Diseñamos y fabricamos puentes grúa monorraíl y birraíl, además de pórticos/semipórticos, conforme a tu capacidad nominal, luz, altura de gancho y condiciones ambientales (polvo, humedad, temperatura, exterior). Desarrollamos la ingeniería, seleccionamos accesorios (ganchos, imanes, balanzas, polipastos, variadores, radio control) y definimos automatización y seguridad. Antes de la entrega realizamos pruebas de carga estática y dinámica, entregamos certificados, manual de operación y plan de mantención recomendado. Si estás evaluando una nave nueva o un cambio de layout, podemos asesorarte en la selección del tipo de puente grúa, carrileras y alimentación, para maximizar el rendimiento y minimizar costos de ciclo de vida.
Modernizaciones y Upgrades
Extendemos la vida útil de tu equipo con modernizaciones puntuales o integrales: variadores de frecuencia para movimientos más suaves y eficientes, radio control y botoneras ergonómicas, sensórica y monitoreo, finales de carrera y limitadores de seguridad, paneles y cableados actualizados. Estos upgrades mejoran seguridad, precisión y productividad, reducen consumo y facilitan el mantenimiento predictivo. Tras la intervención, validamos el desempeño con pruebas funcionales y te entregamos documentación técnica y pautas de operación. ¿Tienes un equipo antiguo con fallas recurrentes? Te proponemos un plan de modernización escalonado con el mejor retorno sobre la inversión.
Añade aquí tu texto de cabecera
Servicio Técnico para Puentes Grúa
SLA: respuesta en 24–48 horas en zona norte
Capacidades: máximo de toneladas, monorraíl/birraíl, pórtico/semipórtico
Cobertura Inmediata: Región de Antofagasta
Cumplimiento: programas según fabricante y estándares internacionales (CMAA/ASME, FEM)
Contacto inmediato: +56 9 9595 6121

Mantenimiento Preventivo
Nuestro servicio de mantenimiento preventivo asegura que tus puentes grúa funcionen de manera óptima y segura a lo largo del tiempo, reduciendo el riesgo de averías inesperadas.

Mantenimiento Correctivo
En Cranetech, respondemos de manera rápida y efectiva para resolver cualquier problema con tus puentes grúa, garantizando una pronta recuperación de la operatividad.

Diseño y Fabricación
Creamos puentes grúa personalizados de alta calidad que se adaptan a tus necesidades específicas y cumplen con los estándares más exigentes de la industria.

Modernizaciones y mejoras
Mantén tus equipos al día y aumenta su eficiencia con nuestras modernizaciones y mejoras. Actualizamos tu sistema de elevación para cumplir con los últimos avances tecnológicos y normativas de seguridad.
Profesionales Técnicos en Puentes Grúa
A continuación te contaremos más sobre los puentes grúa que ofrecemos y todo lo que podemos hacer por ti
Preguntas Frecuentes sobre Puentes Grúa
La frecuencia depende del uso, ambiente y clase de servicio. Recomendamos inspecciones operativas diarias, frecuentes (semanales/mensuales) y periódicas (trimestrales/semestrales/anuales). Un plan correcto reduce fallas y riesgos.
Es la verificación estática y dinámica de la capacidad nominal del equipo. Se realiza antes de la puesta en servicio, tras modernizaciones o reparaciones críticas y como parte de auditorías de seguridad.
Si buscas costos contenidos y techos bajos, monorraíl es eficiente. Para mayores capacidades, accesorios especiales y altura de gancho, birraíl ofrece mejor desempeño. Evaluamos tu caso y proponemos la mejor opción.
Indícanos capacidad (t), luz (m), altura de gancho (m), recorridos, clase de servicio, ambiente y accesorios deseados (radio control, balanza, imán). Con eso emitimos una cotización en 24 horas.
Revisión mecánica y eléctrica, lubricación, ajustes, verificación de frenos, finales de carrera y limitadores, inspección de ganchos y elementos de izaje, limpieza focalizada y informe técnico con plan de acción.
Sí. Realizamos upgrades de variadores, radio control, sensórica, tableros y sistemas de seguridad. Evaluamos la estructura y componentes para asegurar compatibilidad y retorno de inversión.
Servicios de Puentes Grúa y Alcance
Servicio | Qué incluye | Entregables | SLA estimado* |
---|---|---|---|
Mantención preventiva | Checklist por fabricante, lubricación, ajustes | Informe con hallazgos y plan | Confirmar días según proyecto |
Correctivo | Diagnóstico, repuesto crítico | Acta de reparación | Confirmar días según proyecto |
Fabricación | Ingeniería, fabricación, prueba de carga | Certificados + manual | Proyecto |
Modernización | Variadores, telemando, seguridad | Validación funcional | Proyecto |
¿Qué es un Puente Grúa?
Un puente grúa es un equipo de izaje diseñado para mover y elevar cargas pesadas de manera eficiente y segura en un área específica de trabajo. Este equipo consta de una estructura metálica que se monta en rieles elevados, lo que permite que la viga principal (también conocida como viga puente) se mueva longitudinalmente a lo largo del área de trabajo. En esta viga principal se encuentra el polipasto, que es la parte que efectivamente levanta y baja las cargas.
Por otra parte, cuando hablamos de puente grúa nos referimos a una solución mecanizada diseñada para la elevación y el transporte de cargas pesadas dentro de un área delimitada, como una nave industrial o un taller. Su estructura se compone de una o dos vigas principales que soportan un carro móvil equipado con un polipasto, el cual permite levantar y desplazar verticalmente la carga. Este sistema se desplaza longitudinalmente sobre rieles instalados en las vigas o caminos de rodadura, lo que lo hace ideal para mover materiales de forma eficiente en procesos de fabricación o almacenamiento tanto en interiores como en exteriores.
Existen diferentes tipos de puentes grúa que se adaptan a las necesidades específicas de las operaciones. Por ejemplo, los puentes grúa de doble viga son ideales para manejar cargas más pesadas y permiten alcanzar mayores alturas, mientras que los modelos monorraíl son más adecuados para espacios con altura limitada o para transportar cargas ligeras. Además, otros modelos como los puentes grúa pórtico o semipórtico son útiles en instalaciones donde no es posible contar con estructuras de soporte convencionales.
La operación de un puente grúa no solo implica el manejo técnico del equipo, sino también el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad. Estas máquinas cuentan con sistemas avanzados de control, como limitadores de carga, dispositivos de seguridad y sistemas de señalización. Su uso requiere de operadores capacitados que garanticen un manejo eficiente y seguro, minimizando riesgos tanto para las personas como para la infraestructura y los materiales involucrados.
Tipos de Puente Grúa (elección rápida)
Solución | Mejor para | Capacidades / Alcance | Ventajas clave | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Puente grúa birraíl (doble viga) | Cargas elevadas y naves de gran luz | Altas capacidades y máxima altura de gancho | Mayor altura útil, robustez y estabilidad | Requiere estructura de soporte bien definida (luz, recorridos) |
Puente grúa monorraíl | Espacios más estrechos con buena altura | Ideal para cargas bajas-medias y recorridos estándar | Solución ligera, eficiente y de menor costo | Menor capacidad que el birraíl; validar altura de gancho |
Grúa pórtico | Operación exterior o cuando la nave no soporta cargas | Se apoya en patas sobre camino de rodadura | No sobrecarga la estructura del edificio; muy versátil | Rieles a nivel de suelo; considerar finales de carrera |
Grúa semipórtico | Compromiso entre interior y patio | Un riel alto y otro a nivel de piso | Ahorra estructura en un lado; buen uso lateral | Revisar interferencias y recorridos laterales |
Brazo giratorio | Zonas locales y celdas de trabajo | Cobertura puntual con giro 180°/270°/360° | Muy ágil para carga/descarga en puestos de trabajo | Alcance limitado; elegir montaje (columna, muro o techo) |
Checklist técnico al cotizar puentes grúa
Luz (span), voladizos y altura máxima de gancho: determinan cobertura y altura útil del puente grúa.
Tipo de carro/polipasto y clase de servicio: seleccionar según capacidad, ciclos y severidad del uso.
Condiciones de ambiente y operación: interior/exterior, viento, polvo, humedad y régimen de trabajo.
Seguridad y señalización: carga segura (SWL), paradas de emergencia, finales de carrera y resguardos.
Ensayos y puesta en servicio
Verificaciones previas y periódicas del puente grúa: inspecciones visuales y funcionales.
Ensayos estáticos y dinámicos antes de entrar en servicio o tras modificaciones.
Controles operativos diarios: frenos, fin de carrera, obstáculos y dispositivos de seguridad.
Ventajas de los Puentes Grúa para la Industria Moderna
Un puente grúa es un equipo de izaje diseñado para mover y elevar cargas pesadas de manera eficiente y segura en un área específica de trabajo. Este equipo consta de una estructura metálica que se monta en rieles elevados, lo que permite que la viga principal (también conocida como viga puente) se mueva longitudinalmente a lo largo del área de trabajo. En esta viga principal se encuentra el polipasto, que es la parte que efectivamente levanta y baja las cargas.
Por otra parte, cuando hablamos de puente grúa nos referimos a una solución mecanizada diseñada para la elevación y el transporte de cargas pesadas dentro de un área delimitada, como una nave industrial o un taller. Su estructura se compone de una o dos vigas principales que soportan un carro móvil equipado con un polipasto, el cual permite levantar y desplazar verticalmente la carga. Este sistema se desplaza longitudinalmente sobre rieles instalados en las vigas o caminos de rodadura, lo que lo hace ideal para mover materiales de forma eficiente en procesos de fabricación o almacenamiento tanto en interiores como en exteriores.
Existen diferentes tipos de puentes grúa que se adaptan a las necesidades específicas de las operaciones. Por ejemplo, los puentes grúa de doble viga son ideales para manejar cargas más pesadas y permiten alcanzar mayores alturas, mientras que los modelos monorraíl son más adecuados para espacios con altura limitada o para transportar cargas ligeras. Además, otros modelos como los puentes grúa pórtico o semipórtico son útiles en instalaciones donde no es posible contar con estructuras de soporte convencionales.
La operación de un puente grúa no solo implica el manejo técnico del equipo, sino también el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad. Estas máquinas cuentan con sistemas avanzados de control, como limitadores de carga, dispositivos de seguridad y sistemas de señalización. Su uso requiere de operadores capacitados que garanticen un manejo eficiente y seguro, minimizando riesgos tanto para las personas como para la infraestructura y los materiales involucrados.
Aplicaciones de los Puentes Grúa
Los puentes grúa se utilizan en una amplia gama de industrias para una variedad de aplicaciones, algunas de las cuales incluyen:
- Manufactura: En fábricas y plantas de producción, los puentes grúa facilitan el montaje y el movimiento de piezas pesadas.
- Construcción: En la industria de la construcción, los puentes grúa se utilizan para elevar materiales como vigas de acero y concreto.
- Astilleros: Los puentes grúa son esenciales en la construcción y reparación de embarcaciones, permitiendo el manejo de componentes pesados.Almacenes: En entornos de almacenamiento, los puentes grúa ayudan a mover mercancías de manera eficiente, lo que reduce el tiempo de manipulación y mejora la seguridad.
- Minería: En la industria minera, se utilizan puentes grúa para mover equipos pesados y extraer minerales.
- Energía: Los puentes grúa se emplean en la instalación y mantenimiento de equipos en plantas de energía y subestaciones eléctricas.
Beneficios de Nuestros Puentes Grúa
La incorporación de puentes grúa en tu operación puede tener un impacto significativo en tu negocio, y en esta sección profundizaremos en los múltiples beneficios que ofrecen.
Desde una mejora sustancial en la eficiencia y la productividad hasta la reducción de costos operativos, los puentes grúa pueden transformar tus operaciones de elevación.
Te explicaremos cómo la implementación de estas soluciones puede optimizar la manipulación de cargas, reducir el riesgo de lesiones laborales y acelerar tus procesos. Además, analizaremos cómo la versatilidad de un puente grúa en Chile los hace adecuados para una variedad de aplicaciones en diferentes sectores industriales.
Seguridad en el Manejo de Puentes Grúa
En Cranetech, nos enorgullecemos de ser los especialistas líderes en puentes grúa en Antofagasta, Chile, que son de alta calidad. Nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la satisfacción del cliente nos distingue en la industria de manejo de cargas pesadas.
Nuestra experiencia en el diseño y fabricación de puentes grúa es incomparable. Cada uno de nuestros equipos es una obra maestra de ingeniería, construido con precisión para superar las expectativas de rendimiento y durabilidad. Cuando eliges Cranetech, estás eligiendo equipos que resisten la prueba del tiempo y mantienen un rendimiento excepcional en cualquier entorno.
Lo que realmente nos diferencia es nuestra pasión por la calidad. Cada puente grúa que lleva el sello de Cranetech es sometido a rigurosas pruebas de calidad y seguridad para garantizar que cumple con los estándares más exigentes de la industria. Nuestra dedicación a la calidad se refleja en cada detalle, desde la selección de materiales de primera calidad hasta la precisión en la fabricación.
Además de ofrecer puentes grúa de alta calidad, también estamos comprometidos a ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes. Trabajamos de cerca contigo para comprender tus necesidades específicas y proporcionarte soluciones personalizadas que se adapten perfectamente a tu aplicación. Tu éxito es nuestro objetivo final.
Si estás buscando un puente grúa que sea sinónimo de calidad y rendimiento, no busques más allá de Cranetech. Nuestra reputación como especialistas en puentes grúa de alta calidad habla por sí misma, y estamos listos para llevar tus operaciones de manejo de cargas al siguiente nivel.
Especialistas en Puentes Grúa de Alta Calidad
Con más de 20 años de experiencia en la ingeniería de puentes grúa en Antofagasta, Chile, nos hemos asociado con clientes con diferentes niveles de conocimiento sobre puentes grúa. Por ello nos damos cuenta de que cada persona con la que trabajamos puede necesitar ayuda para completar los espacios en blanco en términos de qué es un puente grúa, qué hace un puente grúa en Chile, qué tipos de puentes grúa están disponibles y qué clase de puente grúa puede ser mejor para sus necesidades y negocio.
Para nuestros clientes en Antofagasta y sus alrededores, ofrecemos una ventaja invaluable: una presencia local sólida. Somos parte de tu comunidad y estamos comprometidos con tu éxito.
Nuestro equipo especializado en puentes grúa en Antofagasta no solo conoce las necesidades únicas de la región, sino que también puede proporcionarte un servicio más rápido y receptivo. Cuando eliges Cranetech en Antofagasta, eliges la conveniencia de un socio local respaldado por la experiencia y la calidad que caracterizan a nuestra marca a nivel nacional.
Ahora que sabes todo al respecto, puedes saber acerca de la variedad de Puente Grúa en Antofagasta, Chile. En Cranetech buscamos dar respuesta a las necesidades que se tengan con estos equipos en el norte del país.
Por eso no debe preocuparse por su proyecto de ingeniería en el que requiera equipos de Izaje, con polipastos en Antofagasta o cualquier componente de este tipo. ¡Con nosotros su trabajo tendrá calidad y experiencia garantizada.
Mantenimiento de puentes grúas: mejores prácticas y problemas comunes
Una grúa es un dispositivo que se utiliza para subir y bajar una carga, así como para moverla horizontalmente. Si bien existen muchos tipos de grúas, las puente-grúa son una de las más importantes ya que ofrecen soluciones confiables y efectivas para el manejo de materiales gracias a su sistema de soporte con rieles que cruza el puente horizontalmente.
El mantenimiento regular de la grúa es necesario, al igual que cualquier otra pieza de maquinaria o equipo, para optimizar el rendimiento, agilizar las operaciones, mantener la seguridad y garantizar los mejores resultados posibles. En esta publicación, abordaremos los problemas típicos que los operadores pueden encontrar durante la vida útil del puente grúa, así como una lista de las mejores prácticas para el mantenimiento del puente grúa.
Mejores prácticas para el mantenimiento de puentes grúa
La seguridad y la longevidad del equipo son dos factores cruciales en el mantenimiento de un puente grúa. Dar prioridad al mantenimiento ayuda a mantener la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente porque las grúas puente se utilizan con frecuencia cerca de personas, equipos y activos valiosos. Además, el mantenimiento ayuda a salvaguardar la inversión realizada en estos costosos tipos de maquinaria al abordar el desgaste, lubricar las piezas y evitar fallos importantes. La frecuencia de las reparaciones se reduce aún más mediante procedimientos de mantenimiento adecuados, reducción del tiempo de inactividad y aumento de la producción.
Por lo tanto, el peligro de accidentes y lesiones se puede reducir en gran medida realizando inspecciones de rutina y corrigiendo rápidamente cualquier problema potencial. Algunas de las mejores prácticas que se pueden seguir son:
1) Inspecciones periódicas
Las inspecciones realizadas periódicamente ayudan a encontrar posibles problemas antes de que se vuelvan graves. Se pueden planificar inspecciones diarias, mensuales y anuales.
Antes del inicio de cada turno, las inspecciones diarias implican buscar piezas sueltas o dañadas, desgaste o ruidos extraños. Además, también se puede comprobar el funcionamiento de herramientas de seguridad como finales de carrera y botones de parada de emergencia.
Durante las inspecciones mensuales se realiza una inspección más exhaustiva de las piezas de la grúa. Esto implica inspeccionar las conexiones eléctricas, revisar los cables metálicos y las cadenas eléctricas en busca de daños y buscar roturas o anomalías en los componentes estructurales. En este caso, es importante utilizar listas de verificación de inspección exhaustivas y cumplir con las recomendaciones de servicio y mantenimiento del fabricante.
Por otro lado, las inspecciones anuales deben ser realizadas por un inspector autorizado u otra persona calificada. Durante estas inspecciones se inspeccionan meticulosamente todos los componentes de la grúa, incluidos los elementos portantes, los polipastos, los frenos y los sistemas de control.
2) Siga las pautas del fabricante
La instalación de un puente grúa en su planta en Chile implica una importante inversión financiera y, para ayudarle a realizar un mantenimiento eficaz, el fabricante de la grúa siempre proporciona un manual completo o un libro con el calendario de mantenimiento. Este recurso contiene consejos de servicio adaptados al ciclo de trabajo y las capacidades de la grúa específica.
Es fundamental cumplir estrictamente las directrices del fabricante en lo que respecta al mantenimiento de la grúa, incluidos los programas de lubricación y los intervalos de inspección. Si sigue cuidadosamente estas recomendaciones, podrá garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de su grúa.
3) Lubricación y Limpieza
Para reducir la fricción y detener el desgaste prematuro, los elementos de trabajo de la grúa deben lubricarse con frecuencia. Se deben lubricar áreas como cables metálicos, poleas, engranajes y cojinetes. Además, la limpieza rutinaria de la grúa ayuda a eliminar sustancias corrosivas, suciedad y otras cosas que pueden dañar sus componentes.
4) Consideraciones del entorno operativo
El entorno operativo juega un papel vital a la hora de determinar la vida útil de los puentes grúa y sus componentes. Para proteger la grúa contra condiciones ambientales adversas como calor excesivo, exposición química, humos, vapor, polvo o altos niveles de humedad, pueden ser necesarios revestimientos metálicos especiales.
No considerar estos factores durante las fases de diseño y cotización puede provocar corrosión, oxidación y acumulación de suciedad y mugre en los componentes de la grúa. Tomar medidas proactivas para abordar los desafíos ambientales es crucial para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo de los puentes grúa.
5) Entrenamiento y educación
La eficacia del mantenimiento de las grúas depende en gran medida de que los operadores y el personal de mantenimiento reciban la instrucción y formación adecuadas. Los operadores deben estar familiarizados con las recomendaciones del fabricante, las técnicas de operación segura y los riesgos potenciales asociados con las grúas puente.
Los programas de capacitación deben cubrir métodos de lubricación y estrategias de inspección, y enfatizar la importancia de informar rápidamente cualquier anomalía o problema que surja. Al garantizar que los operadores estén bien informados y capacitados, el mantenimiento general de los puentes grúa se puede realizar de manera más efectiva y eficiente.